CP Patricia Vazquez.
Definición de la función de Compliance en 120 caracteres.
Promotor de la cultura organizacional alineada a sus valores declarados y gestor de acciones para mitigar o prevenir los riesgos de integridad a los que una organización está expuesta.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Breve descripción de las tareas que realiza como consultora experta.
La interacción con las personas. Poder tomar contacto directo y escuchar las diferentes preocupaciones y perspectivas de quienes conforman la organización y poder generar propuestas que impacten positivamente en el entorno laboral de las personas, mejorando procesos y clima.
¿Cómo llegó a trabajar en asuntos de compliance e integridad? Antecedentes académicos y breve recorrido profesional.
Soy Contadora Pública con especialización en Mercado de Capitales, normas IFRS y SOX, había trabajado 18 años en diferentes roles dentro del área de Administración y Finanzas de la empresa para la que trabajo por lo que conocía bastante bien los procesos de la organización, en particular por haber realizado evaluaciones de control interno para la emisión de información financiera. En 2017, me propusieron ocupar la posición de Oficial de Ética y Cumplimiento, que era nueva dentro de la estructura de la organización, por lo que tuve como desafío adicional, definir el rol, y previamente, formarme. Me certifiqué en 2018 en IAE Business School, en un programa que lleva adelante junto con la Ethics and Compliance Officer Association de EE.UU.
¿Qué es lo más retador y lo que más le recompensa de su posición?
Lo más retador creo que es mantener el equilibrio entre lo ideal y lo posible … administrar el entusiasmo por generar cambios y la frustración cuando esos cambios no se materializan en los tiempos que uno espera. Empecé viendo todo muy blanco o negro y creo que gradualmente estoy aprendiendo a navegar la gama de los grises.
Lo que más me recompensa es el momento en que logro generar vínculos de confianza con las personas con quienes interactúo sintiendo que me ven como una aliada, alguien a quien consultar o recurrir y no como alguien a quien evitar.
¿Qué consejo le daría a un nuevo profesional que comienza la carrera su carrera en Compliance?
- Trabajar en red con otros profesionales de Compliance a través de Cámaras o Asociaciones: los dilemas que uno enfrenta posiblemente los estén enfrentando (o los hayan enfrentado) otros … podemos aprender de las experiencias de otros, compartir las propias e incluso, planificar acciones colectivas mucho más potentes
- Cultivar la escucha y la paciencia y comprometerse genuinamente para construir lazos de confianza.
¿Cómo ve el desarrollo del Compliance en Argentina? ¿Y en Latinoamérica? ¿Qué le falta ?
En desarrollo, pero a un ritmo más lento del que esperaba. Localmente, faltan casos de aplicación de la ley 27.401 y falta que la práctica del compliance llegue a organizaciones de todo tamaño.
¿Qué soñaba ser de grande cuando era niña?
Me gustaba el trabajo social, en algún momento pensé ser Asistente Social.
¿Qué destino recomienda para ir de vacaciones y desconectar?
Desconecto del trabajo y de las preocupaciones, conectando con otra cosa, especialmente con la naturaleza, con la música y con la familia y amigos … así que podría ser cualquier lugar.
Un defecto que le recriminen, una virtud que le celebren.
Como virtud, destacaría mi persistencia, pero a veces se torna obstinación y se convierte en defecto.
Estamos muy pendientes del móvil. ¿Cuál es su app preferida?.
No tengo una app preferida, pero las que más uso son Whatsapp, Instagram y LinkedIn.
Por favor, comparta un deseo para el futuro.
Más empatía y tolerancia.
¡Muchísimas gracias Patricia por compartir esta entrevista con Todocompliance! ¡Qué gusto poder conocer más sobre las personas que hacen compliance posible en sus organizaciones e industrias!