“Inclusión estratégica de personas con discapacidad: el trabajo del futuro ya comenzó.”
Hace unas semanas, la titular de Todocompliance.com, María Josefina Orozco, acompañó a Build the Future en el evento “Inclusión estratégica de personas con discapacidad como clave para el trabajo del futuro”, realizado en el Hotel Hilton Buenos Aires.
“Lo más valioso de esta jornada fue comprobar cómo las empresas que apuestan por la inclusión de personas con discapacidad logran fortalecer su cultura organizacional y su reputación. Desde Todocompliance.com observamos con interés cómo iniciativas como la de Build the Future consolidan una agenda de negocios sostenibles, reafirmando la importancia de vincular compliance y gestión ética estratégicamente con diversidad e inclusión, pilares inseparables en la construcción de organizaciones más humanas y competitivas” – señaló María Josefina Orozco.
Con la participación de María Luján Bianchi, Directora de Build the Future, y Sofía Torroba, Subsecretaria de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el encuentro reunió a referentes en materia de inclusión, representantes de organizaciones empresariales que impulsan sus propios programas y, sobre todo, a los verdaderos protagonistas: las personas con discapacidad.
Durante el primer panel, “Marco estratégico de la inclusión”, que contó con la presencia de Silvina Alonso, Coordinadora de BA Oportunidades, Paula Guerra, consultora de Build the Future, y la moderación de Poli Argento, también de Build the Future, se destacó la necesidad de construir entornos laborales accesibles y amigables. En un contexto global donde el 16% de la población vive con algún tipo de discapacidad, física o intelectual, congénita o adquirida, la inclusión laboral se presenta no solo como una obligación ética, sino también como una ventaja competitiva para las organizaciones.
Silvina Alonso explicó en detalle el sistema implementado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para promover la empleabilidad de personas con discapacidad, que abarca distintas etapas: detección de oportunidades, análisis ocupacional, búsqueda de perfiles, capacitación y acompañamiento en la inserción laboral, con un seguimiento posterior.
Por su parte, Paula Guerra invitó a reflexionar sobre la importancia de construir una cultura inclusiva sostenida por equipos diversos y comprometidos. Destacó que este cambio cultural requiere del liderazgo visible de la alta gerencia —el “tone at the top”— y de políticas que trasciendan la normativa, integrando la inclusión como un valor estratégico dentro del ecosistema de proveedores y clientes, entre otros terceros interesados.
En el segundo panel, “El recorrido de las empresas en el camino de la inclusión laboral”, moderado por María Luján Bianchi, Claudia González, Gerente de RR.HH. de SLB, y María Laura Farrapeira, General Counsel LATAM de AB Mauri, compartieron sus experiencias sobre la implementación de programas de inclusión en sus empresas: los desafíos, aprendizajes y resultados obtenidos al sumar talento diverso.
Conclusiones y próximos pasos:
La jornada dejó una certeza: la inclusión de personas con discapacidad no es un destino, sino un proceso continuo que requiere estrategia, compromiso y acompañamiento experto.
En Build the Future, ayudamos a las organizaciones de toda Latinoamérica a diseñar, fortalecer y medir sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), con foco en la inclusión de personas con discapacidad. Lo hacemos a través de diagnósticos de madurez organizacional, planes de acción personalizados, capacitaciones y alianzas estratégicas que transforman la cultura en resultados sostenibles.
El futuro del trabajo es inclusivo.
Si tu empresa quiere dar el siguiente paso, Build the Future puede acompañarte en ese camino.
Conocé más en https://lujanbianchi.com